Digitalización sostenible: reduce tu huella ambiental

Noticia - DIGIS 3

¿Sabías que digitalizar tu negocio rural también puede ayudarte a cuidar el planeta?

La digitalización sostenible es aquella que busca la aplicación de las nuevas tecnologías que propongan soluciones más sostenibles y reduzcan la huella ambiental. 

Según el informe Smarter 2030 de Accenture y GeSI, la implementación de soluciones basadas en TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) podría lograr una reducción del 20% en las emisiones globales de dióxido de carbono (CO₂) para el año 2030, manteniéndolas en niveles similares a los de 2015. Además de la reducción de emisiones, el informe señala otros beneficios significativos asociados al uso de las TIC:

  • Aumento del 30% en los rendimientos agrícolas: la aplicación de tecnologías digitales en la agricultura puede optimizar procesos y mejorar la productividad.​
  • Ahorro de 25.000 millones de barriles de petróleo al año: la eficiencia energética y la optimización de recursos, facilitadas por las TIC, contribuyen a una menor dependencia de combustibles fósiles.​
  • Ahorro de 300 billones de litros de agua anuales: las soluciones digitales permiten una gestión más eficiente del agua en diversos sectores.​
  • Generación de más de 11 billones de dólares en beneficios económicos anuales para 2030: la digitalización puede impulsar nuevos modelos de negocio y mejorar la eficiencia en múltiples industrias.

Las TIC pueden desempeñar un papel crucial en la mitigación del cambio climático, al facilitar una economía más eficiente y menos dependiente de carbono. La digitalización no solo mejora la eficiencia de tu empresa, también reduce tu impacto ambiental.

Green data: Centros de datos sostenibles

En la era digital, los centros de datos se han convertido en piezas fundamentales de nuestra economía y vida cotidiana, ya que soportan desde servicios en la nube hasta aplicaciones empresariales y personales. Sin embargo, este crecimiento acelerado en la creación, procesamiento y almacenamiento de datos conlleva un elevado consumo energético y una huella ambiental cada vez más preocupante.

Frente a este desafío, se vuelve urgente repensar cómo se diseñan y gestionan estas infraestructuras críticas. Aquí es donde entra en juego el concepto de Green data, que apuesta por la eficiencia energética, el uso de energías renovables, la optimización del hardware y la reducción de emisiones de CO₂, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de los centros de datos y servicios digitales.

Actualmente, el volumen de información crece de forma exponencial, por lo que la necesidad de una digitalización sostenible se vuelve clave para garantizar que el avance tecnológico contribuya activamente a un modelo más ecológico, eficiente y responsable.

Desde DIGIS3 ofrecemos diferentes servicios de Computación de Alto Rendimiento (HPC) que puedes consultar y solicitar.

¿Cómo cualquier empresa puede contribuir a la sostenibilidad digital?

La movilidad inteligente es una de las primeras formas en las que cualquier empresa puede reducir su impacto ambiental. El uso de herramientas digitales como las videollamadas, los pedidos online o los trámites administrativos electrónicos elimina la necesidad de desplazamientos físicos, lo que se traduce en un menor consumo de combustibles fósiles y una reducción significativa de las emisiones de CO₂. Esta transformación no solo reduce la huella de carbono, sino que también ahorra tiempo y mejora la eficiencia operativa.

Otra contribución clave es avanzar hacia el objetivo de “cero papel”, una práctica accesible y altamente efectiva. La implantación de la facturación electrónica, las notas digitales o la firma electrónica permite disminuir drásticamente el consumo de papel, tinta y otros materiales, generando un impacto ambiental positivo directo. A su vez, la gestión digital facilita un mejor control documental, reduce el espacio físico necesario para almacenamiento y mejora la trazabilidad de la información.

Finalmente, en sectores como la agricultura o la producción, la digitalización ofrece poderosas herramientas para una gestión más eficiente y responsable de los recursos. Mediante sistemas automáticos y sensores es posible optimizar el uso de agua y energía, adaptándose a las necesidades reales del entorno. Además, las apps de control de insumos ayudan a dosificar de forma precisa fertilizantes o pesticidas, reduciendo desperdicios y riesgos ambientales. Con el monitoreo digital de procesos, las empresas pueden ajustar inventarios, minimizar residuos y mejorar la logística, dando paso a una producción más sostenible e inteligente.

 

Si te ha resultado interesante la posibilidad de automatizar tareas en tu empresa, desde DIGIS3 te asesoramos y ayudamos en el proceso. Consulta nuestros servicios y contacta con nosotros en info@digis3.eu, nuestro equipo de expertos trabajará contigo.

Automatiza, acelera y avanza con DIGIS3

Estamos aquí para ayudarte

El cambio empieza con esta conversación.

Estamos a un clic de distancia para ayudarte.

O si lo prefieres, contáctanos a través de:

info@digis3.eu

+ 34 670 65 69 71

Ricardo S. Alonso Rincón

IP European Innovation Hub

Completa nuestro formulario de contacto y da el primer paso hacia una transformación digital eficaz, sencilla y acompañada.

CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

DIGIS3, coordinado por la FUNDACIÓN INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN, tratará los datos personales facilitados a través de este formulario con la finalidad de gestionar la participación en los servicio de DIGIS3, cuyo objetivo es poner en contacto a organizaciones, empresas y profesionales interesados en establecer colaboraciones estratégicas en el ámbito de la innovación tecnológica, la digitalización y la transferencia de conocimiento.
La base jurídica que legitima este tratamiento es el consentimiento expreso de la persona interesada (art. 6.1.a del Reglamento (UE) 2016/679 RGPD), prestado de forma libre, específica, informada e inequívoca mediante la marcación de la casilla correspondiente.
Los datos podrán ser comunicados, en su caso, a entidades participantes en DIGIS3 o a otras organizaciones interesadas en establecer contacto profesional o colaborar en proyectos conjuntos, exclusivamente en el marco del servicio solicitado, y siempre conforme a las finalidades descritas en nuestra política de privacidad.
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, así como retirar su consentimiento en cualquier momento, enviando una solicitud a la dirección de correo electrónico indicada en nuestra Política de Privacidad. Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.