Inteligencia operativa: aplicar industria 4.0 En entornos rurales

La revolución industrial del siglo XXI ya está aquí, y no distingue entre grandes ciudades o pequeños municipios. Gracias al impulso del proyecto DIGIS3, las empresas rurales de Castilla y León tienen a su alcance herramientas de la Industria 4.0 para transformar su manera de producir, innovar y competir.

¿Qué significa aplicar Industria 4.0 en el mundo rural?

La Industria 4.0 es la integración de tecnologías digitales en los procesos productivos. No hablamos solo de automatización, sino de inteligencia operativa: datos, conectividad y análisis en tiempo real para tomar decisiones informadas.

En entornos rurales, estas tecnologías pueden marcar la diferencia en sectores como:

  • Agroalimentario: sensores IoT para monitorizar condiciones de cultivo, blockchain para trazabilidad alimentaria.
  • Energías renovables y eficiencia: control remoto y predictivo de instalaciones solares o biomasa.
  • Artesanía y manufactura local: impresión 3D para prototipado rápido, ERP en la nube para gestión (software de planificación de recursos empresariales al que se puede acceder a través de internet).

Cómo se puede poner en práctica

La clave está en adaptar las soluciones a la realidad y necesidades de cada empresa. Desde DIGIS3 te acompañamos paso a paso con:

  1. Diagnóstico digital personalizado: medimos el nivel de madurez digital y definimos prioridades.
  2. Talleres prácticos y demostraciones: sesiones presenciales o virtuales con ejemplos reales y aplicados.
  3. Testeo de tecnologías: acceso a entornos de experimentación sin riesgo para validar soluciones antes de invertir.
  4. Apoyo en financiación: identificamos ayudas públicas y programas europeos. Apoyo en la búsqueda de financiación privada.

Posibles casos de implantación en empresas rurales

  • Una cooperativa cerealista que automatiza el control de humedad y temperatura en silos mediante sensores conectados, reduciendo pérdidas y mejorando la calidad del grano.
  • Una quesería artesanal que instala un sistema MES (Manufacturing Execution System) para trazar cada lote desde la leche hasta el punto de venta.
  • Un taller de carpintería rural que incorpora un sistema de diseño y corte por CNC (Control Numérico Computerizado) vinculado a pedidos online personalizados.
  • Una explotación agrícola familiar que utiliza drones para el análisis de cultivos y aplica IA para la predicción de cosechas.

DIGIS3: tu aliado para digitalizar desde lo local

DIGIS3 actúa como ventanilla única de transformación digital para las pymes rurales. Ponemos a tu disposición a nuestros expertos en digitalización empresarial. Contacta con nosotros en info@digis3.eu

Automatiza, acelera y avanza con DIGIS3

Estamos aquí para ayudarte

El cambio empieza con esta conversación.

Estamos a un clic de distancia para ayudarte.

O si lo prefieres, contáctanos a través de:

info@digis3.eu

+ 34 670 65 69 71

Ricardo S. Alonso Rincón

IP European Innovation Hub

Completa nuestro formulario de contacto y da el primer paso hacia una transformación digital eficaz, sencilla y acompañada.

CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

DIGIS3, coordinado por la FUNDACIÓN INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN, tratará los datos personales facilitados a través de este formulario con la finalidad de gestionar la participación en los servicio de DIGIS3, cuyo objetivo es poner en contacto a organizaciones, empresas y profesionales interesados en establecer colaboraciones estratégicas en el ámbito de la innovación tecnológica, la digitalización y la transferencia de conocimiento.
La base jurídica que legitima este tratamiento es el consentimiento expreso de la persona interesada (art. 6.1.a del Reglamento (UE) 2016/679 RGPD), prestado de forma libre, específica, informada e inequívoca mediante la marcación de la casilla correspondiente.
Los datos podrán ser comunicados, en su caso, a entidades participantes en DIGIS3 o a otras organizaciones interesadas en establecer contacto profesional o colaborar en proyectos conjuntos, exclusivamente en el marco del servicio solicitado, y siempre conforme a las finalidades descritas en nuestra política de privacidad.
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, así como retirar su consentimiento en cualquier momento, enviando una solicitud a la dirección de correo electrónico indicada en nuestra Política de Privacidad. Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.