Proyecto pionero del grupo BISITE de la USAL con el ADIA Lab de Abu Dhabi en el marco de DIGIS3 para desarrollar un gemelo digital que modele la economía

El Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca va a desarrollar un proyecto pionero con el ADIA Lab, centro de investigación con sede en Emiratos Árabes Unidos líder en ciencia computacional y de datos. Como parte de las acciones de economía digital, el proyecto está enmarcado en la iniciativa DIGIS3 y fue presentado en Abu Dhabi por Juan Manuel Corchado, presidente de AIR Institute, centro tecnológico miembro de DIGIS3. 

Ponentes y autoridades durante el simposio en Abu Dhabi

"Shaping the Future: Digital Economy, Distributed Ledger Technology, and the Rise of Generative AI" ha sido el título de la ponencia impartida por Corchado, en la que ha expuesto su proyecto de creación de un gran gemelo digital que modele la economía digitalla tokenización y las monedas digitales a nivel mundial. Para comenzar, la iniciativa va a contar con una financiación inicial de dos millones de euros para los próximos dos años, aunque está previsto que la inversión se extienda por periodos similares y cantidades mayores en el futuro.

Juan Manuel Corchado ha detallado el proyecto de la Universidad de Salamanca rodeado de profesores procedentes del Instituto Tecnológico de Massachusetts, como Thomas Hardjono, Sandy Pentland y Shafi Goldwasser, esta última también docente en Berkeley y el Instituto Weizmann de Ciencias de Israel; de la Universidad de Khalifa, como Jorge Zubelli y Emilio Porcu; de Harvard, es el caso de Miguel Hernán; así como de prestigiosos centros españoles, entre ellos la Universidad de Valencia, de la que procede Manuel F. Doiz, y de Granada, representada por Francisco Herrera, y también del Instituto de Salud Carlos III, Inma Jarrín Vera, y Javier del Ser, de Tecnalia.

Contenido del proyecto

"Estudiar la economía digital, la tecnología de registros distribuidos y la tokenización requiere un esfuerzo de investigación amplio y complejo que involucra varias disciplinas, como matemáticas aplicadas, ciencia de datos, economía, informática, derecho y políticas públicas", ha comentado Corchado en Abu Dhabi y ha subrayado que la investigación que van a llevar a cabo "es crucial en el mundo moderno por varias razones: primero, la economía digital está remodelando la forma en que se hacen negocios, se compran bienes y se accede a servicios, lo que tiene un impacto significativo en la economía global; segundo, la tecnología de registros distribuidos ofrece un nuevo paradigma para la transparencia y la seguridad en las transacciones, lo que podría revolucionar sectores como la banca, la atención médica y la gobernanza; y, finalmente, la tokenización permite la digitalización de activos, lo que facilita su transferencia y división, y abre nuevas oportunidades para la inversión y la financiación. Comprender estos elementos es esencial para navegar y aprovechar las oportunidades en este paisaje en rápida evolución".

Juan Manuel Corchado, director del Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca, durante su presentación en el encuentro

El proyecto del Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca pasa por la aplicación de técnicas de IA Generativa para mejorar significativamente los procesos asociados al desarrollo de la economía digital, la tecnología de registros distribuidos y la tokenización. "Algoritmos de aprendizaje automático pueden optimizar las cadenas de suministro digitales, predecir tendencias del mercado y detectar fraudes de manera más eficiente", ha asegurado el catedrático de la Universidad de Salamanca y ha añadido: "La IA Generativa, por su parte, puede usarse para crear modelos financieros más sofisticados, simular escenarios económicos o generar códigos para contratos inteligentes. Estas aplicaciones no solo aumentan la eficiencia, sino que también pueden llevar a descubrimientos y estrategias completamente nuevos que podrían ser revolucionarios para estos campos".

Por lo tanto, este proyecto permitirá analizar el impacto económico de las tecnologías digitales, identifiar los principales impulsores del crecimiento e innovación en la economía digital y explorar el papel de las plataformas y redes en la configuración de la economía digital. Además, los investigadores de BISITE estudiarán el papel de DLT en la transformación de la economía digital y cómo la IA junto con esas disciplinas pueden generar nuevos servicios y productos, de forma más eficiente y descentralizada.

Presencia de autoridades

El simposio de ADIA Lab ha sido un destacado encuentro mundial en el que ha participado el Premio Nobel Steven Chu, que formó parte del equipo del presidente Barack Obama; así como Jack Dongarra, de la Universidad de Tennessee; Torsten Hoefler, del ETH de Zurich; Luis Seco, de Toronto; Soh Young In, del instituto coreano KAIST; y los representantes españoles María Loureiro, de la Universidad de Santiago de Compostela, Carme Artigas, como representante del Gobierno de España, y Enrique Herrera, vicerrector de la Universidad de Granada, y el representante de ADIA Lab, Horst Simon.

Automatiza, acelera y avanza con DIGIS3

Estamos aquí para ayudarte

El cambio empieza con esta conversación.

Estamos a un clic de distancia para ayudarte.

O si lo prefieres, contáctanos a través de:

info@digis3.eu

+ 34 670 65 69 71

Ricardo S. Alonso Rincón

IP European Innovation Hub

Completa nuestro formulario de contacto y da el primer paso hacia una transformación digital eficaz, sencilla y acompañada.

CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

DIGIS3, coordinado por la FUNDACIÓN INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN, tratará los datos personales facilitados a través de este formulario con la finalidad de gestionar la participación en los servicio de DIGIS3, cuyo objetivo es poner en contacto a organizaciones, empresas y profesionales interesados en establecer colaboraciones estratégicas en el ámbito de la innovación tecnológica, la digitalización y la transferencia de conocimiento.
La base jurídica que legitima este tratamiento es el consentimiento expreso de la persona interesada (art. 6.1.a del Reglamento (UE) 2016/679 RGPD), prestado de forma libre, específica, informada e inequívoca mediante la marcación de la casilla correspondiente.
Los datos podrán ser comunicados, en su caso, a entidades participantes en DIGIS3 o a otras organizaciones interesadas en establecer contacto profesional o colaborar en proyectos conjuntos, exclusivamente en el marco del servicio solicitado, y siempre conforme a las finalidades descritas en nuestra política de privacidad.
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, así como retirar su consentimiento en cualquier momento, enviando una solicitud a la dirección de correo electrónico indicada en nuestra Política de Privacidad. Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.