La computación en el borde (Edge Computing) es el procesamiento, análisis y almacenamiento de datos que se realiza en la red, lo más próximo a la fuente de generación posible, permitiendo un análisis rápido de los datos y una respuesta casi inmediata.
El objetivo de esta tecnología es disminuir el tiempo de comunicación entre el cliente y el servidor, mejorando la velocidad de respuesta al delegar las tareas más pesadas a un servidor central con alta capacidad de procesamiento.
A pesar de su nombre similar, la computación en el borde se distingue de la computación en la nube (Cloud Computing). Mientras que la computación en la nube genera y recopila bases de datos en múltiples ubicaciones, almacenándolas en la nube para procesarlas remotamente, la computación en el borde permite mantener la información lo más cercana posible al dispositivo del usuario.
Beneficios para tu negocio
La incorporación de la tecnología de la computación en el borde a la empresa plantea beneficios o puntos positivos:
- Mayor seguridad: Los datos permanecen dentro de la red del negocio debido a su procesamiento local, evitando así los riesgos asociados al almacenamiento en la nube, como ciberataques o malware.
- Es una opción más rentable, ya que se reducen los costes relacionados con el ancho de banda y la transmisión de datos.
- Facilita la escalabilidad de los recursos de computación en el borde, permitiendo ajustar la configuración de acuerdo con el volumen de datos y las necesidades operativas.
- La proximidad de los datos a su fuente de generación mejora notablemente la velocidad de procesamiento, lo que habilita una toma de decisiones mucho más rápida y casi inmediata.
Ejemplos de beneficios para PYMEs de la utilización de Edge Computing
- En agricultura, la computación de borde permite monitorear de inmediato condiciones como temperatura y humedad, optimizando actividades y decisiones.
- Para ganaderos, facilita el procesamiento rápido de datos para garantizar la salud animal, automatizar la alimentación y controlar signos vitales.
- En negocios, mejora la seguridad laboral mediante videovigilancia y supervisión de condiciones, así como el control de horas de empleados.
El Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL) en el marco de DIGIS3 ha realizado un Ciclo formativo en Transformación Digital y Digitalización. El 15 de abril dará comienzo el Curso para empleados de PYMES. Se trata de un curso gratuito de 35h con sesiones presenciales y online, en el que se hablará de las claves de la transformación digital, su impacto en los negocios y las diferentes tecnologías, entre ellas el Edge Computing. Puedes inscribirte y obtener más información aquí.
¡Contacta con nosotros! En DIGIS3 te damos asesoramiento técnico para el acceso a las oportunidades de financiación para nuevos proyectos de I+D+i en el área digital. Consulta nuestros servicios específicos aquí.