En un mundo cada vez más conectado, incluso desde las zonas rurales, WhatsApp se ha convertido en un canal esencial de comunicación. Sin embargo, para quienes gestionan un pequeño negocio, como una tienda, taller, alojamiento rural o explotación agroalimentaria, existe una versión especialmente pensada para facilitar la comunicación profesional con los clientes: WhatsApp Business. Esta herramienta gratuita, disponible para móviles Android e iOS, ofrece funciones extra pensadas para negocios pequeños y medianos. Y lo mejor: es fácil de usar y muy intuitiva.
¿Por qué usar WhatsApp Business y no el WhatsApp personal?
Aunque ambas aplicaciones son parecidas en apariencia, WhatsApp Business añade funciones diseñadas específicamente para negocios que marcan la diferencia en el día a día de los emprendedores rurales. Estas son algunas de las principales diferencias:
Característica | WhatApp (personal) | WhatsApp Business |
Perfil personal | Nombre y foto | Perfil profesional con nombre del negocio, horario, dirección, web, redes... |
Catálogo | No disponible | Puedes mostrar productos/servicios con fotos, precios y descripciones |
Mensajes automáticos | No disponible | Mensajes de bienvenida, ausencia o respuestas rápidas |
Etiquetas para organizar chats | No disponible | Agrupa conversaciones por tipo de cliente o estado del pedido |
Estadísticas básicas | No disponible | Visualiza cuántos mensajes se han enviado, recibido y leído |
Herramientas para empresas | No disponible | Ideal para atención al ciente y gestión de pedidos desde el móvil |
¿Puedo tener WhatsApp y WhatsApp Business en el mismo teléfono?
Sí, puedes tener ambos en el mismo móvil, pero cada uno necesita un número diferente. Esto te permite separar vida personal y negocio, gestionar los mensajes de forma más profesional y tener todo ordenado y bajo control. Por ejemplo:
- Puedes seguir usando tu número personal con el WhatsApp normal.
- Puedes utilizar un segundo número (tarjeta SIM o número virtual) para el WhatsApp Business del negocio.
¿Cómo empezar paso a paso?
- Descarga WhatsApp Business desde tu tienda de aplicaciones.
- Verifica tu número (debes usar uno distinto al que ya tienes en WhatsApp personal).
- Crea tu perfil de empresa: añade logo, nombre del negocio, ubicación, horario, redes sociales, etc.
- Activa mensajes automáticos:
a) De bienvenida: para saludar al cliente cuando te escriba por primera vez.
b) De ausencia: para responder si estás fuera del horario. - Sube tu catálogo: incluye fotos, precios, descripciones, enlaces o información adicional.
- Organiza tus chats con etiquetas: por ejemplo, "cliente nuevo", "pedido listo", "consulta general"...
- Empieza a usarlo: comunica promociones, responde pedidos, mejora tu cercanía y fidelización...
Se trata de una herramienta ideal para emprendedores del entorno rural que quieren dar un paso más en su transformación digital de forma sencilla.
Una vez roto el hielo con esta herramienta tan accesible, puedes acceder a otras herramientas y servicios que te ofrece la digitalización; desde DIGIS3 te asesoramos y ayudamos en el proceso. Consulta nuestros servicios y contacta con nosotros en info@digis3.eu.