Objeto
Las subvenciones reguladas en esta convocatoria tienen por objeto facilitar la financiación de los proyectos empresariales dirigidos a fomentar la innovación en ciberseguridad aplicada a los procesos, productos y servicios en las empresas de Castilla y León, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades empresariales en materia de ciberseguridad.
Esta convocatoria no será de aplicación en los sectores excluidos en el artículo 1 del Reglamento de minimis, conforme a lo establecido en la base primera de la Orden de Bases.
Estas subvenciones se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y de manera específica, se dictan en desarrollo del Componente 15 “Conectividad digital, impulso a la ciberseguridad y despliegue del 5G” y de la Inversión 7 “Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales; e Impulso del ecosistema del sector”, del mencionado PRTR.
Empresas beneficiarias
Podrán tener la condición de empresas beneficiarias las pymes y midcaps que tengan un centro de trabajo en Castilla y León, que realicen proyectos empresariales considerados como subvencionables, de conformidad con lo dispuesto en la disposición específica cuarta de la presente convocatoria.
Cuantía
La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo mínimo del 70% de los gastos subvencionables.
El porcentaje final podrá incrementarse en función de diferentes criterios de cuantificación, siendo el porcentaje máximo aplicable del 80% en todo caso.
Proyectos subvencionables
Se consideran proyectos subvencionables los siguientes tipos de proyectos dirigidos a fomentar la innovación en ciberseguridad aplicada a procesos, productos y servicios:
a) Proyectos tipo A: proyectos individuales de innovación en ciberseguridad aplicada a procesos empresariales que permitirán a cualquier empresa que tengan su sede social, o al menos un centro de trabajo en Castilla y León, mejorar su nivel de ciberseguridad aplicada a cualquier proceso empresarial, contando con la colaboración de profesionales especializados que les permitan abordar ese reto de ciberseguridad (excluidas como empresas beneficiarias las pertenecientes al sector digital según base cuarta, apartado 3).
b) Proyectos tipo B: proyectos individuales o colaborativos (un mínimo 3 Pymes y un máximo 5) de innovación en ciberseguridad aplicada a productos y servicios, desarrollados por la propia empresa, que le permita garantizar que sus productos y servicios sean más seguros y garanticen los estándares de ciberseguridad exigidos por las normativas europea y nacional, asegurando de esta manera, la protección en ciberseguridad exigible a sus clientes.
Solicitudes, forma, plazo de presentación
Conforme al artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, la tramitación electrónica será obligatoria en todas las fases del procedimiento y se realizará a través de la sede electrónica https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es.
La fecha de finalización del periodo de solicitud es el 31 de diciembre de 2025, o con publicación del extracto de nueva convocatoria o cierre de ésta.