Más de 200 estudiantes han asistido a la jornada “Salamanca Tech. IA y Sostenibilidad: Transformando el mundo empresarial”, celebrada en la Facultad de Economía de la Universidad de Salamanca con la participación del alcalde Carlos García Carbayo; la secretaria general de la Universidad, Josefa García Barrado; y el catedrático de Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación de la Universidad, Juan Manuel Corchado; y promovida por Isabel Mª García Sánchez, catedrática del área de Economía Financiera y Contabilidad.

La cita ha acercado a los estudiantes la importancia de la inteligencia artificial y ha puesto de manifiesto la necesidad de familiarizarse con el uso de la IA, tanto en el ámbito de conocimiento como a nivel empresarial.

“La gente teme a la IA, pero muchas de las cosas con las que trabajamos tienen IA generativa y no lo sabemos, como los móviles, las televisiones y los aviones. Todo es IA y no pasa nada. No hay que tener miedo”, ha asegurado Juan Manuel Corchado, que ha impartido una clase introductoria a alumnos del ámbito de la Economía.

Además, el profesor y director del Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca ha incidido en que no hay ningún sector que quede al margen de la revolución tecnológica que supone la IA generativa, por lo que ha subrayado la importancia de formarse adecuadamente, anunciando la puesta en marcha de nuevos cursos por parte de su grupo de investigación y del centro tecnológico AIR Institute, fundación que preside.

En este sentido, también la secretaria general de la Universidad de Salamanca ha hecho hincapié en la transformación que la inteligencia artificial está generando dentro de la institución académica y el valor de formarse para estar a la vanguardia en este ámbito.

Universidad y Ayuntamiento van de la mano en su apuesta por hacer de Salamanca un polo tecnológico y de innovación del sureste de Europa en torno a un modelo basado en el conocimiento, la industria bioquímica y la economía verde.

En esta línea, el alcalde, Carlos García Carbayo, ha destacado el desarrollo de un Parque Empresarial en el solar del antiguo Mercasalamanca, un amplio espacio urbano donde podrán desplegar su actividad empresas, emprendedores y entidades vinculadas a la investigación, la innovación y las nuevas tecnologías. El proyecto, que tiene una inversión inicial de 11 millones de euros y permitirá la creación de un Parque Tecnológico en la ciudad, se sumará a los desarrollados en el Barrio de Puente Ladrillo con la instalación del AIR Institute en el Centro de Internet de las Cosas e IA, el Centro de Formación y Emprendimiento TORMES+ y un Centro de Alto Rendimiento de Producción Digital. “Hay oportunidades para los jóvenes de Salamanca”, ha insistido el alcalde y ha animado a los jóvenes estudiantes a formarse en IA, como un aspecto fundamental para su futuro trabajo.

Dentro de la jornada ha tenido lugar también la mesa redonda “IA, sostenibilidad, mercados financieros y auditoría”, moderada por Manuel Martín Portillo, director de Tecnología y CIO del Grupo Global Exchange, con la participación de Luis Enrique Corredera, director de Transformación Digital e Innovación en Deloitte; Soraya García Merino, directora regional de Iberia y Latam en Tradedoubler; José Alberto García Coria, director de Marketing y Comunicaciones en Viewnext, y María Jesús Daza Muñoz, directora de Soluciones y Datos del Grupo Global Exchange.

Como inicio de la mesa, Manuel Martín Portillo ha asegurado que la inteligencia artificial ya afecta a todos los sectores y profesiones, lo que supone multitud de ventajas, pero también “arrastra dificultades éticas y sociales e influye directamente en los mercados financieros”. Al respecto, José Alberto García Coria ha afirmado que en cuestión de semanas las compañías han cambiado sus planes estratégicos para adaptarse a la gran expansión de la IA, que “nos puede ayudar muchísimo complementando nuestras tareas”, a lo que María Jesús Daza ha respondido asegurando que se necesitará que gobierno o empresas estén detrás “para que la integridad de los datos esté garantizada”. Luis Enrique Corredera ha recordado que en España se ha publicado el real decreto para la creación de una regulación y, desde el punto de vista del marketing digital, Soraya García opina que “hay una línea ética muy fina con el uso que se le da a los datos y la privacidad de los usuarios”.

Parte fundamental de la mesa redonda ha sido la formación en inteligencia artificial. Los ponentes han coincidido en lo imprescindible que es que los miembros de las empresas estén al tanto de las novedades y la actualidad de esta tecnología. “Para no tener miedo y sí seguridad en lo que hacemos debemos estar informados y formados”, ha asegurado María Jesús Daza. Para Luis Enrique Corredera es importante “ser conscientes de que las IA generativas pueden tener sesgos”, coincidiendo los expertos en la necesidad de tener en cuenta este tipo de datos para hacer un uso adecuado, sostenible y responsable de la inteligencia artificial.

 

 

Automate, accelerate, and move forward with DIGIS3

We are here to help you

The change starts with this conversation.

We are just one click away to help you.

Or if you prefer, contact us through:

info@digis3.eu

+ 34 670 65 69 71

Ricardo S. Alonso Rincón

IP European Innovation Hub

Complete our contact form and take the first step towards a digital transformation effective, simple, and supported.

CAPTCHA
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.

DIGIS3, coordinated by the INTERNATIONAL INSTITUTE FOR RESEARCH IN ARTIFICIAL INTELLIGENCE AND COMPUTER SCIENCE, will process the personal data provided through this form to manage participation in the DIGIS3 services. The purpose of this service is to connect organizations, companies, and professionals interested in establishing strategic collaborations in the fields of technological innovation, digitalization, and knowledge transfer.
The legal basis for this processing is the express consent of the data subject (Article 6.1.a of Regulation (EU) 2016/679 GDPR), freely given, specifically, informed, and unambiguously by checking the corresponding box.
The data may be communicated, where appropriate, to participating entities in DIGIS3 or to other organizations interested in establishing professional contact or collaborating on joint projects, exclusively within the framework of the requested service, and always in accordance with the purposes described in our privacy policy.
You may exercise your rights of access, rectification, erasure, objection, restriction of processing, and portability, as well as withdraw your consent at any time, by sending a request to the email address indicated in our Privacy Policy. You also have the right to file a complaint with the Spanish Data Protection Agency (www.aepd.es) if you believe the processing does not comply with current regulations.