En este artículo te presentamos una comparativa entre diferentes herramientas de contabilidad para tu negocio, así como otros servicios y talleres útiles para la digitalización.
La formación, dirigida a investigadores, profesionales de ciencias computacionales, biología o biotecnología, estudiantes de posgrado y otras personas afines, se impartirá del 19 al 23 de mayo en el Campus de Vegazana de la Universidad de León con el apoyo de DIGIS3.
Esta herramienta gratuita, disponible para móviles Android e iOS, ofrece funciones extra pensadas para negocios pequeños y medianos, ideal para emprendedores del entorno rural que quieren dar un paso más en su transformación digital de forma sencilla.
En DIGIS3 te ofrecemos servicios para aplicar nuevas tecnologías que propongan soluciones más sostenibles y aceleren el proceso de digitalización de tu negocio.
La computación en el borde (Edge Computing) es el procesamiento, análisis y almacenamiento de datos que se realiza en la red, lo más próximo a la fuente de generación posible, permitiendo un análisis rápido de los datos y una respuesta casi inmediata.
La automatización de procesos implica el uso de tecnologías para realizar tareas recurrentes o programadas de manera automática, lo que puede resultar en ahorro de costes y de tiempos, ya que aumenta la eficiencia y productividad de la empresa.
DIGIVIT tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de mayo en la Feria de Lerma, con propuestas, tecnologías, mesas redondas y entidades internacionales impulsando la digitalización en el sector vitivinícola.
Muchas empresas rurales buscan implementar nuevas tecnologías para mantenerse competitivas y atraer a nuevos clientes y consumidores. Sin embargo, esta implementación puede tener diferentes implicaciones relativas a la seguridad y, a veces, puede ser que se desconozca el camino a seguir.